
El cleistocactus strausii cubierto de las espinas que le dan un aspecto tan elegante
Florece de la primavera al verano. Las flores nacen en los lados del tallo y son muy características: tubos horizontales muy largos, ligeramente curvados, escamosos y vellosos, que se abren muy poco en la punta; miden casi 10 cm. de largo por solo 1 da ancho y su color es un rojizo-purpúreo. El fruto es rojo, con forma de pera y mide unos 2 cm.
Originario: de las regiones montañosas de Bolivia y Argentina.
Situación: a pleno sol o bajo una sombra ligera. En terreno normal, bien drenado. Crecen mejor en el suelo. De cultivarlo en maceta ésta debe de ser lo bastante grande, ya que su sistema radicular es más bien amplio. No necesita temperaturas altas. Los cactus adultos resisten las heladas ligeras, de unos -4º, incluso mucho más fuertes en ocasiones.

Detalle del tallo fino, erguido, de este cactus originario de Bolivia
Cultivo: este cactus forma bonitas masas plateadas. Necesita un aporte periódico de agua de la primavera al otoño, dejando que la tierra se seque entre riegos. Debe regarse un poco más cuando está floreciendo y casi nada en invierno, para que no se pudra la raíz.
Multiplicación: el cactus plateado se reproduce mediante esquejes, por las semillas o por injerto.
LISTA DE PLANTAS
CRASAS Y SUCULENTAS
GALERÍA DE PLANTAS CRASAS Y SUCULENTAS