Esquimia
Skimmia japonica

IN OTHERS LANGUAGES:

Esquimia, skimmia japonica, flores

Detalle de las hojas y de la floración madurando de la skimmia japonica "Rubela"

La skimmia es un arbusto de hoja perenne pequeño o mediano que no llega a 1 m. de altura. Pertenece a la familia de las Rutáceas (Rutaceae). Es de hábito limpio, compacto y redondeado. Tiene las hojas alternas, lanceoladas, con el borde liso, y nacen agrupadas en extremo de los tallos. Las flores nacen en panículas en primavera, miden algo más de 1 cm., son de color blanco crema y aromáticas.

Los frutos son bayas rojas brillantes, carnosas, de 1 cm.; contienen una semilla y se mantienen en la planta durante todo el invierno. Las ramas cortadas con frutos son una excelente alternativa al acebo durante la navidad. Necesita la presencia de plantas masculinas y femeninas para fructificar, aunque existen especies hermafroditas.

Especies y variedades:
Skimmia japonica “Doremanii”, es femenina, con racimos de frutos rojos más grandes.
Skimmia japonica “Fragans”, masculina, de flores muy olorosas.
Skimmia fortuneii, es hermafrodita.
Skimmia laureola, forma un arbolito de hasta 12 m.
Skimmia reevesiana, de menor talla, también se autofertiliza.

Esquimia, skimmia japonica

Panícula de flores de esta skimmia

Originaria: de Corea, China y Japón.

Situación: a media sombra. Las hojas amarillean con el sol del verano. Es necesario que el terreno sea ácido, mejor si es húmedo, bien drenado, rico en materia orgánica. Es resistente a los rigores climáticos, a la sequía y la contaminación.

Cultivo: se cultiva por su follaje pulcro, las flores olorosas y por la bonita y duradera fructificación. Ideal para el jardín de invierno y sombreado. Adecuada para borduras, como punto de color y también para cultivar en maceta. Es importante el nivel de plantación. Con las raíces a mucha profundidad la planta no florecerá. Lo ideal es colocar la parte superior del cepellón al borde del terreno, acolchando para protegerlo. Es de crecimiento lento.

Poda: en general no la necesita. Las ramas molestas, dañadas o las que afean el contorno se pueden cortar en primavera. También en navidad para aprovecharlas como decoración. Soporta las podas severas de renovación, pero conviene más reemplazar la planta cuando pierde vigor.

Multiplicación: por esquejes plantados en verano.

Esquimia, skimmia japonica rubella

Obsérvese las hojas manchadas con la cal del agua, expulsada por esta planta de gustos acidófilos

OTRAS PLANTAS CON FRUTOS BONITOS

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados