
Flores azul celeste de esta trepadora de hojas semi perenne
Las flores nacen en el extremo de los tallos de esa misma temporada; se agrupan en racimos y tienen forma de un pequeño tubo de 2,5 cm., con cinco pétalos que se estrechan en la base y cinco estambres. El fruto es pequeño, seco y no se abre, permaneciendo en el cáliz que no cae.
Especies y variedades:
Plumbago auriculata ‘Alba’, da flores de color blanco.
Plumbago auriculata ‘Royal Cape’, produce flores de un color azul más intenso. Es un poco más resistente al frío y a la sequía.
Plumbago indica, originario de la India. Es más pequeño y tolera peor el frío que el plumbago azul. Tiene las flores de un color rojo intenso. Necesita un clima cálido y conviene situarlo bajo una sombra ligera. Es muy bueno como planta de maceta.
Originario: de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, como indica uno de sus nombre latinos: capensis.
Situación: a media sombra. Vive en las regiones cálidas y tropicales. No soporta las heladas, como mucho aguanta a 5º, pero entonces crece poco. Es en los climas cálidos donde se desarrolla mejor. En los lugares más fríos puede vivir bajo la cálida protección de un invernadero. Necesita un terreno suelto y bien drenado, mejor si es rico en materia orgánica.
Cultivo: Se cultiva por su bonita floración. Puede formarse como arbusto o guiado por una estructura, pero luce mejor como planta trepadora. Los tallos no se agarran solos y deben atarse. También se cultiva como seto informal o bien como un seto formal que esté bien podado. Emite chupones con facilidad y crece bastante deprisa. Las plantas arraigadas son resistentes a la sequía, aunque para que florezca abundante y sin problemas necesita que se mantenga la humedad del suelo durante el verano.
Poda: al final del invierno o comienzos de la primavera se despejan los tallos principales, cortando la madera vieja para favorecer el nuevo crecimiento y una buena floración. Cuando las plantas trepadoras alcanzan su límite deben ser despuntadas.
Multiplicación: mediante esquejes de las puntas de las ramas en verano. También por esquejes semileñosos en otoño.