IN OTHERS LANGUAGES:
El pino piñonero es un árbol de hoja perenne, una conífera de la familia de las pináceas (Pinaceae) de unos 25 m. de altura. Tiene unas raíces muy desarrolladas. El tronco es recto y grueso, con una corteza de color pardo, espesa, resquebajada en profundidad, que se desprende mostrando chapas nuevas anaranjadas. La copa es regular, bastante espesa y se desarrolla en la parte superior a modo de parasol en los ejemplares solitarios. Las hojas son acículas que nacen en pares, rígidas, punzantes y largas, de entre 8 y 19 cm. Florece en verano. Las flores son insignificantes, de color verdoso.
Impresionante ejemplar de pino piñonero con su inconfundible forma de champiñón
El fruto son piñas ovoides de entre 8 y 16 cm., de color marrón rojizo, con un pedúnculo grueso y el escudete con apófisis aplanada. Las semillas son grandes, de hasta 2 cm., son los piñones comestibles que se aprovechan de forma comercial. Tiene una madera densa, dura y menos resinosa que la de otros pinos, utilizándose en carpintería y en la construcción. La corteza contiene taninos y se utilizaba para curtir pieles. Protege y fija los suelos arenosos, como las dunas en la costa.
Se reconoce por:
- Las piñas grandes, de más de 8 cm.
- El escudete de la piña poco prominente.
- Las acículas largas, de más de 8 cm.
- Las placas grandes y anaranjadas de la corteza.
- La copa regular y achatada, a modo de sombrilla.
Originario: del entorno mediterráneo.
Situación: a pleno sol, en grandes espacios. En terrenos sueltos, frescos, hondos, arenosos, graníticos. En clima cálido, no le gustan las heladas ni el frío extremo, por lo que su hábitat se restringe a la zona mediterránea. Resiste la sequía y la proximidad del mar.
Cultivo: el pino piñonero es un árbol muy rústico que de adulto no necesita cuidados. Por su gran tamaño es adecuado sólo para grandes espacios, nunca para jardines normales. Se utiliza como ejemplar aislado o alineándolo en avenidas. Crece despacio.
Poda: no hace falta. En invierno se pueden cortar la madera seca o dañada.
Multiplicación: desde las semillas.