
Bosque de pino canario con el volcán del Teide al fondo, en la isla canaria de Tenerife
Las ramas crecen curvadas hacia arriba. En cambio, sus acículas cuelgan y se agrupan de tres en tres, formando manchas espesas; son de color verde claro, brillante, muy finas (de menos de 1 mm.) y bastante largas, pueden medir hasta 30 cm. de longitud. Permanecen de 2 a 3 años en el árbol. Produce piñas sujetas por un pedúnculo corto, marrones, ovaladas y simétricas, de 10 a 20 cm. de largo; están cubiertas por escamas piramidales y salientes. Los piñones son alados y miden unos 12 mm. El pino canario es muy apreciado por su madera dura, rojiza y olorosa, de buena calidad y que ha sido muy utilizada en carpintería y en la construcción.
Se reconoce por:
- las ramas que se arquean hacia arriba dándole aspecto de candelabro.
- las agujas colgantes, en grupos de tres y de gran longitud, hasta 30 cm.
- las piñas regulares de unos 20 cm.
- los brotes de la corteza.
Originario: de las islas Canarias.

Atravesando un bosque de este pino nativo de las canarias,
camino del Parque Nacional del Teide.
Situación: a pleno sol, en espacios abiertos. En cualquier tipo de terreno. Tolera y se adapta bien a los entornos de sequía, pero prospera mejor en suelos ricos, húmedos y que estén bien drenados. Es resistente, aunque las heladas frecuentes pueden dañar a los árboles más jóvenes.
Cultivo: se cultiva como ornamental en parques y avenidas por el porte distinguido que le da su follaje laxo. Crece con cierta rapidez. Es muy longevo, llegando a superar los 500 años de edad.
Poda: no necesita poda. En invierno se pueden cortar las ramas molestas, secas o dañadas. Se encuentra entre los pocos pinos que vuelven a brotar desde la cepa si se cortan o tras un incendio.
Multiplicación: a partir de las semillas.
|

La corteza del tronco tiene unas fisuras muy profundas
y de ella pueden nacer nuevos brotes |

Pino canario al que la copa se le ha vuelto irregular con los
años,
en un parque del municipio tinerfense
de Icod de los Vinos |

Las acículas, muy finas y alargadas, cuelgan hacia abajo

Las ramas ascendentes rematadas por ramilletes de largas agujas

El porte de candelabro, con las ramas hacia arriba se aprecia aquí claramente,
siempre con el impresionante pico del Teide a la vista.
|
Pino canario - Pinus canariensis |
MÁS PLANTAS QUE PODEMOS VER EN LAS ISLAS CANARIAS |

cardón canario
|

rosalillo
de cumbre
|

ñamera
|

flamboyan
|

alocasia
|

buganvilla
|

estrelicia
|

sombrerete
|
PORTADA - PLANTAS - GALERÍA - TÉCNICAS - HERBOLARIO - CUENTOS -
VIAJEROS BICHOS - ENLACES - LIBROS - GLOSARIO - GUÍA DE USO
© Copyright 2000 - 2021 eljardinbonito.es - Todos los derechos reservados |