Pino albar, pino silvestre, pino de Valsaín
Pinus sylvestris L.

IN OTHERS LANGUAGES:

pinus sylvestris, bosque

Pinar de pinus sylvestris en las cercanías de Valsaín, localidad dedicada a su explotación forestal y de la que toma uno de sus nombre comunes.

El pino albar es un árbol de hoja perenne, una conífera de la familia de las pináceas (Pinaceae), que puede alcanzar los 30 m. de altura. Es muy común en los bosques europeos y del oeste de Asia. Desarrolla un gran sistema de raíces. El porte es cónico de joven e irregular en los árboles adultos. Tiene un tronco recto y cilíndrico, que puede ser corto y retorcido bajo condiciones climáticas duras. El follaje se da en la mitad o en el tercio superior, dispuesto en capas de ramas. La corteza es oscura, agrietada, en la parte baja del tronco y en la de arriba de color rojo anaranjado, desprendiéndose en láminas finas.

pino albar, piña

Las piñas del pino albar son de las más pequeñas, nunca superan los 8 cm.

Las hojas son agujas o acículas que nacen en pares, rígidas, retorcidas, punzantes, de color verde azulado y con estrías a lo largo. Miden menos de 8 cm. de longitud y permanecen un par de años en el árbol. Florece en abril y mayo. Las flores no son significativas. Los frutos son piñas de menos de 8 cm., alargadas, de escamas triangulares, primero verdes, marrón oscuro cuando maduran, hacia los dos años. El piñón es alado y no mide más de 5 mm.
El pino albar es una especie forestal que también se cultiva para aprovechar su madera, de gran calidad y múltiples aplicaciones en carpintería, ebanistería, construcción, etc.
El nombre de sylvestris alude a que se encuentra formando bosques o sylva.

Se reconoce por:
- La piñas pequeñas, de hasta 8 cm.
- Las agujas retorcidas y pequeñas, de hasta 8 cm.
- El tronco en la parte superior, anaranjado, con escamas delgadas.
- El porte irregular.

pino de Valsaín

Ejemplar de pino albar en la Boca del Asno, en la provincia de Segovia

pinus sylvestris, corteza

Pino albar: escamas anaranjadas en la parte superior del tronco, ejemplar del puerto de la Fuenfría, entre Madrid y Segovia

Variedades:
Pinus sylvestris “Fastigiata”, de porte columnar.
Pinus sylvestris “Pendula”, de follaje colgante.

Existen algunos cultivares enanos, adecuados para el jardín o plantar en contenedor:
Pinus sylvestris “Aurea”, de follaje dorado con el nuevo crecimiento y en invierno.
Pinus sylvestris “Alba”, de sólo 2 m. de alto y hojas plateadas.
Pinus sylvestris “Argenteocompacta”, también pequeño, de hasta 2 m., y copa plateada.
Pinus sylvestris “Beuvronensis”, alcanza muy lentamente los 1,8 m. Follaje denso, de un color azulado claro.
Pinus sylvestris “Moseri”, follaje amarillento, porte piramidal.
Pinus sylvestris “Watereri”, otro cultivar enano de follaje azulado y crecimiento muy lento, apropiado para rocallas.

Originario: de Europa y de Asia.

Situación: a pleno sol. En cualquier tipo de terreno, mejor si son arenosos, pobres, sueltos, frescos y hondos. Prefiere la humedad ambiental. Resistente a los veranos cálidos y también al frío y a las heladas.

Cultivo: el pino albar es un árbol rústico de gran tamaño que apenas necesita cuidados. Se da de forma natural en los bosques desde Europa hasta Siberia, también se explota forestalmente. Adecuado sólo para parques, jardines y fincas de gran tamaño, como ejemplar singular, en alineaciones o formando bosquetes. Crece deprisa y vive mucho tiempo, pudiendo llegar a ser centenario.

Poda: no es necesaria. En invierno se cortan las ramas secas o dañadas.

Multiplicación: mediante las semillas.

Problemas: cuando hay tormentas la caída de ramas puede resultar peligrosa en los ejemplares de gran tamaño.

pino albar, tronco

Otra imagen del tronco del pino albar

OTROS PINOS

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados