
Flores y ramas con sus fuertes espinas del naranjo trifoliado
El fruto es muy vistoso, son naranjitas de color amarillo muy ácidas, muy fragantes cuando maduran, y comestibles hasta cierto punto. Con ellos se pueden hacer mermeladas, aunque son más interesantes si se dejan adornando el árbol durante el invierno. También se pueden guardar en los cajones junto a la ropa, para darle buen olor.
Originario: del centro y norte de China y también de Corea.

Hojas y frutos, muy olorosos, del naranjo trifoliado
Situación: a pleno sol, en suelos ricos, sueltos, con una humedad media y que estén bien drenados. Tolera la sequía. Es más resiste al frío y los vientos que otros cítricos, pero está mejor si se le planta a resguardo de los aires fríos.
Cultivo: el naranjo trébol en una planta interesante que no es muy común. Se cultiva como ornamental porque es muy vistoso al florecer e incluso en invierno, cuando pierde las hojas por su entramado de ramas espinosas. Por su vigor y resistencia se utiliza como patrón para injertar otros cítricos, como el naranjo o el kumquat, aportando un tamaño reducido y resistencia al frío. Puede usarse también para formar setos espinosos, densos e impenetrables gracias a sus enormes espinas. Es de crecimiento rápido.

Más frutos entre las poderosas espinas del poncirus trifoliata
Poda: las plantas jóvenes se despuntan para estimular que se ramifiquen. No conviene podar los arbustos adultos. Si es necesario, se hace después de la floración. Los setos se recortan dos veces desde principios del verano.
Multiplicación: mediante las semillas o por esquejes en verano.
Problemas: las espinas son grandes y fuertes, pueden hacer daño.

Aspecto a finales del otoño del poncirus trifoliata