Hemerocalis, lirio de día, azucena de San Juan
Hemerocallis spp.

En: Daylily - Fr: Hémérocalle - De: Taglilie

IN OTHERS LANGUAGES:

Hemerocallis es un género de plantas herbáceas y vivaces que pertenecen a la familia de las Liliáceas (Liliaceae). Sus raíces están engrosadas, son rizomatosas. Tienen el follaje elegante, con las hojas largas, estrechas, arqueadas, la punta redonda, midiendo entre 25 cm. y 1 m. de largo según la variedad. Las hojas son radicales, nacen desde la base. De su centro surge el escapo, un tallo erecto, sin hojas, que puede medir hasta 1 m., y lleva en el extremo los botones florales. Las flores son muy grandes y atractivas. En muchas variedades duran un sólo día, pero la floración se renueva durante semanas, incluso meses, de la primavera al otoño. Las flores son tubulares, con 6 estambres y 6 tépalos (3 pétalos y 3 sépalos muy parecidos). Muchas son aromáticas y pueden tener todos los colores, menos el azul o el blanco puro. El fruto es una cápsula con semillas negras y brillantes.

hemerocallis fulva

La flor del lirio de día (Hemerocallis fulva) se marchita al caer la tarde, pero otra la reemplaza al amanecer

Especies y variedades: existen decenas de miles de híbridos de hemerocalis y muchísimas asociaciones dedicadas a su cultivo y desarrollo. Se diferencian en la altura, tamaño, color y forma de la flor, si florecen de día, de noche o en qué estación lo hacen.
Hemerocallis fulva, conocida como azucena tabacal, flor o lirio de un día. Tiene las flores grandes, de color ocre anaranjado. Es el origen de muchos híbridos.
Hemerocallis flava, también llamada azucena anteada. Con el tallo ramoso y las flores grandes, del color ocre del ante.
Hemerocallis liloasphodelus, azucena amarilla, de flores amarillas y algo olorosas. Originaria de Asia central.
Hemerocallis miror, de talla corta, hojas caducas y flores amarillas y aromáticas. Ha participado en muchos híbridos de pequeños tamaño.
Hemerocallis “Stella d’oro”, famoso híbrido de talla pequeña, florece todo en año con flores amarillo dorado.

hemerocallis fulva, flor

Cada flor la componen seis tépalos (no son sépalos ni pétalos)

Originaria: de Corea, China y Japón y otras zonas templadas de Asia.

Situación: bajo el sol directo, aunque toleran algo de sombra. Algunos de los cultivares más claros no florecen si no reciben bastante sol. Las variedades más oscuras, rojas y púrpura, prefieren sombra parcial, sobre todo en zonas calurosas. En terrenos neutros o ligeramente ácidos, ricos en materia orgánica y con un buen drenaje. Algunas especies toleran incluso los suelos arcillosos y mal drenados.

Cultivo: planta rústica de cultivo fácil. Excelente para borduras por su follaje atractivo y su bonita y prolongada floración. También en grupos aislados, al borde del agua o cubriendo grandes extensiones desprotegidas. Durante el periodo de crecimiento el suelo nunca debe secarse del todo. No vale para flor cortada por lo pronto que se marchita.

hemerocalis, lirio de día

Detalle de los estambres del hemerocallis fulva

Poda: si se eliminan las flores marchitas se estimula la floración. Cuando acaba ésta, se deben cortar los escapos o tallos florales a ras del suelo.

Multiplicación: cada varios años, en primavera u otoño, se dividen las matas para asegurar un crecimiento vigoroso y estimular la floración. También se reproduce por semillas estratificadas. En algunas regiones los hemerocalis han escapado de los jardines y se ha naturalizado en cunetas y terrenos baldíos.

Problemas: sensible al ataque de áfidos, babosas y caracoles.

hemerocallis fulva, hojas

Las hojas perennes alargadas, con forma de cinta, nacen juntas desde la raíz de forma radial

OTRAS PLANTAS DE LA FAMILIA DE LAS LILIACEAS

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados