
Arbusto de genista en plena floración
Especies: además de las genistas, reciben el nombre de retama otros arbustos como los del género Cytisus.
Genista aetnensis, es de las más grandes, de hasta 3,5 m. de alto, pudiendo cultivarse como un árbol pequeño. No es muy resistente.
Genista baetica, el piorno amarillo, de forma achaparrada y con espinas.
Genista canariensis, oriunda de las Islas Canarias. Mide hasta 1,5 m.
Genista cinerea, de 1,5 m. de alto, ramas erguidas y flexibles, con 8 ó 10 costillas a lo largo.
Genista falcata, o tojo, es un arbusto espinoso de 1 m. de alto, con las ramas viejas desnudas de hojas.
Genista florida, es la retama blanca, piorno o escobón. Mide hasta 3 m. de alto. Tiene los tallos largos, flexibles y con estrías. Las hojas miden 15 mm., son lanceoladas, con el envés tormentoso. De sus flores se obtenía tinte amarillo.
Genista haenseleri, o bolina, es un arbusto de hasta 2 m., ramas cilíndricas y con estrías y con las hojas lanceoladas y tormensas.
Genista hispanica, mide 0,5 cm., tiene ramas densas y espinosas y hábito postrado, es muy buena como cobertora.
Genista hirsuta, forma arbustos de 1 m., densos y muy espinosos. Sus ramas tienen a lo largo 5 costillas prominentes.

Detalle de las flores de la genista
Genista lucida, o gatosa, es un arbusto achaparrado y espinoso.
Genista lydia, alcanza los 90 cm. con un ramas arqueadas y desparramadas. Tiene las hojas caducas y azuladas. Resulta buena para rocallas y para guiar por muros. No se la debe podar.
Genista sanabrensis, o genista de Sanabria, endémica de esa región de España. Tiene hábito postrado y es muy espinosa. Las ramas están recorridas por 12 costillas.
Genista ramosissima, el retamón. Mide 1,5 m. y tiene las ramas largas y colgantes, con nudos y estrías a lo largo.
Genista scorpius, llamada aliaga o aulaga. Mide 2 m., y es muy espinoso. Ramas con 8 costillas longitudinales. De sus flores también se obtenía tinte amarillo.
Genista spartioides, o bolina, de 1,5 m. de alto, ramas espinosas, estriadas a lo largo y a menudo desnudas.
Genista tinctorea, es llamada la retama de los tintoreros, por el tinte que se extrae de sus raíces.
Genista triacanthos, es la aulaga morisca, es espinosa, con las espinas de a tres, y forma arbustos de 1 m.
Genista umbellata, también conocida por bolina. De no más de 1 m. de alto, con las ramas amarillentas y sin espinas.

Ladera cubierta de genista en el monte Abantos, en S. Lorenzo del Escorial, Madrid
Originaria: del sur de Europa y de la zona del Mediterráneo.
Situación: a pleno sol y en terrenos arenosos y pobres, con un buen drenaje, si queremos que dé muchas flores. Muchas especies de genista prefieren climas templados, ya que no aguantan bien el frío, aunque sí las condiciones de sequía.
Cultivo: la genista es una planta bastante rústica que requiere pocos cuidados. Se planta por su exuberante floración. Las más delicadas respecto al frío se pueden cultivar en un invernadero bien ventilado. Sufren bastante cuando se las trasplanta.
Poda: después de que termina de florecer se recortan las ramas que han dado flores, para mantener la forma y el hábito denso. La madera vieja es mejor no podarla pues no vuelve a retoñar.
Multiplicación: por las semillas en primavera o mediante esquejes en el verano. Las plantas viejas y desgarbadas es mejor sustituirlas por otras nuevas.