<<<   Ciprés - Cupressus sempervirens   >>>

El ciprés es una conífera de hoja perenne de la familia de las Cupresáceas. De gran altura (hasta 30 m.), puede llegar a vivir más de 500 años. Corteza con grietas verticales, desfibrada. Las ramas crecen verticales formando una copa columnar estrecha y espesa, acabada en punta. Las de la variedad C. Horizontalis lo hacen de forma más horizontal con lo que la copa es más ancha. Se ramifica casi desde la base. La ramillas secundarias crecen hacia todas partes. Hojas verde oscuro, muy pequeñas, con forma de escama, solapadas alrededor del tallo. Flores insignificantes en primavera. Las masculinas son amarillas y alargadas, las femeninas, globulares. Los frutos son conos pardos, redondos, de hasta 3 cm, con escamas coriáceas poligonales y una protuberancia central. Las semillas maduran al segundo año.

Ciprés, Cupressus sempervirens

Este ciprés centenario es el árbol más antiguo
del Jardín Botánico de Madrid

La variedad C. Arizónica procede de México, tiene forma cónica, hojas azuladas y la corteza rojiza que se desprende en láminas, siendo muy común en jardinería.

Habita: Por toda la región mediterránea.

Cultivo: Desde tiempos remotos con fines ornamentales. Se utiliza habitualmente en los cementerios por lo que se le asocia con frecuencia con la muerte. Como ejemplar singular o en grupos. También forma buenas barreras, empleándose como seto, en especial la variedad C. Arizonica. En este caso conviene tener en cuenta que puede alcanzar una gran envergadura.

Situación: El cipres prefiere los suelos frescos, medianamente ricos. En zonas despejadas y soleadas. Soporta bien la sequía, pero sufre con los inviernos duros.

Formación: Tal vez necesite ser estacado en los primeros años.

Poda: Los primeros años no necesita poda, y después puede que tampoco sea necesaria, salvo para curar o recomponer. En todo caso, la aguanta bien y se debe realizar del otoño a mediados del invierno, en la época vegetativa, para evitar las pérdidas de savia por las heridas.

Multiplicación: Tolera mal el transplante. Lo mejor es utilizar ejemplares jóvenes que vengan en macetas.

Problemas: Se debe observar en los que vienen en contenedor que la raiz no ha comenzado a enrollarse formando una espiral, ya que esto provocará que la planta nunca arraigue bien.

El ciprés en los libros:

"Sabía siquiera que la materia se desintegra, se desvanece, que es caduca, finita, limitada. Sabía que la sombra del ciprés es alargada y corta como un cuchillo."

Miguel Delibes, La sombra del Ciprés es alargada.

OTRAS CONÍFERAS INTERESANTES

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados