<<<   Ceiba - Ceiba pentandra   >>>

El género ceiba comprende cuatro especies de grandes árboles tropicales que crecen alrededor de 40 m. de altura. En las zonas con estación seca se comportan como caducifolios, perdiendo la hoja. Pertenecen a la familia de las Bombáceas (Bombaceae). El tronco grueso, con espinas, desarrolla grandes contrafuertes en la base. Las ramas, rojizas y también muy gruesas, crecen casi horizontales separadas en distintos niveles. Tienen las hojas grandes, compuestas, con 5 o 7 foliolos palmados de borde liso y un largo pecíolo. Las flores son muy vistosas, grandes, acampanadas, con 5 pétalos, de color blanco, amarillo o rosado. El fruto es una cápsula alargada, de más de 15 cm., se rompe en cinco valvas leñosas que liberan varias semillas marrones, envueltas en un tejido espeso parecido al algodón.

ceiba pentandra

Un impresionante ejemplar de ceiba

Esta fibra es el capoc o lana vegetal. No se puede hilar ni tejer, pero aísla y repele el agua, de forma que se ha utilizado como aislante, relleno de tapicería y juguetes y para fabricar chalecos salvavidas hasta la llegada de los materiales sintéticos. De las semillas se obtiene un aceite para elaborar jabones. La madera se aprovecha para obtener celulosa y otros diferentes usos.

Originaria: la ceiba es nativa de las regiones tropicales de todo el mundo.

Especies:
Ceiba pentandra, originaria de África, donde puede alcanzar los 60 m., siendo el árbol más alto de aquel continente. El tronco es espinoso de joven. Tiene ramas horizontales que le dan al árbol un perfil piramidal. Las flores y los frutos miden unos 15 cm.

ceiba pentandra, hoja

Rama cargada de piñas del cedro

Situación: a pleno sol. Necesita temperaturas calidas y continuas, con lluvias regulares, suelos húmedos y bien drenados.

Cultivo: sólo prospera con éxito en climas tropicales. Se la cultiva por su gran importancia comercial. La ceiba es ampliamente aprovechada por las poblaciones locales para la obtención de fibra, madera y combustible. Muy extendida en la isla de Java para la producción de la fibra de sus semillas, el capoc. Como ornamental es un árbol grande y majestuoso que da buena sombra y precisa mucho espacio. Crece mucho y bastante deprisa.

Poda: no la necesita, aunque la tolera si es necesario.

Multiplicación: por las semillas o mediante esquejes.

OTROS ÁRBOLES EXÓTICOS O TROPICALES

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados