Cedro en las cercanías de S. Lorenzo del Escorial, Madrid
Al género Cedrus pertenecen 4 especies de coníferas, tan similares entre sí que algunos botánicos las consideran variedades de una sola. Son árboles de gran tamaño que alcanzan los 40 m. de altura. Pertenecen a la familia de las Pináceas (Pinaceae). Tienen porte cónico, más irregular con los años. El tronco es recto y grueso, de hasta 1 m. de diámetro, con la corteza negruzca. Desarrollan ramas horizontales y cortos brotes laterales de los que nacen las hojas, en rosetas. Las hojas son acículas de sección cuadrada o triangular, perennes, algo punzantes. Los conos masculinos son alargados, de unos 10 cm., liberan nubes de polen a comienzos de la primavera; los conos femeninos tienen forma de barrilete. El fruto, llamado cédride, son piñas erguidas sobre las ramas, de escamas muy prietas y el ápice plano, que contienen semillas con un ala ensanchada. Tiene la madera de color rojizo, densa, olorosa, incorruptible y muy duradera, utilizada en ebanistería, carpintería y para fabricar lapiceros.
Rama cargada de piñas del cedro
Originario: de Asia.
Especies:
Cedrus libani, es el cedro del Líbano. Mide hasta 40 m. A diferencia de las demás coníferas, que presentan un eje único, el tronco se divide en varias ramas muy gruesas. Las hojas miden menos de 3 cm. Las piñas, de unos 10 cm., crecen erectas sobre las ramas.
Cedrus atlántica, el cedro del Atlas, relacionado con el del Líbano, se extiende por esa cordillera del norte de África. De joven tiene forma piramidal y ramas ascendentes.
Cedrus atlántica “Glauca”, variedad de follaje azulado, una de las más cultivadas.
Cedrus deodara, el cedro del Himalaya o cedro llorón. Tiene las ramas colgantes y las piñas redondeadas. El vástago terminal permanece inclinado hasta la época de crecimiento. Las hojas no pinchan. Muy estimado por su madera.
Cedrus brevifolia, es el cedro del Chipre, que habita en esa isla.
Conos o piñas con forma de barrilete, asentadas sobre la rama
También reciben en nombre de cedro, sin serlo, una serie coníferas americanas:
Chamaecyparis thyoide, es el cedro blanco, de los pantanos del este norteamericano.
Thuja plicata, es el cedro occidental o tuya gigante.
Thuja occidentalis, también conocida como cedro blanco, tuya occidental o tuya común americana.
Juniperus virginiana, el cedro de Virginia es en realidad un enebro.
Cedrela odorata, es el cedro acajú, de la familia de las Meliáceas, vive en zonas tropicales.
Otra vista de las piñas y de las acículas del cedro
Situación: a pleno sol. En suelos más bien calizos, con un buen drenaje.
Cultivo: es un árbol muy vigoroso. Se cultiva como ornamental en grandes espacios debido a su impresionante tamaño. En climas favorables vive libre de problemas durante mucho tiempo.
Poda y formación: como todas las coníferas, se poda durante el periodo de descanso vegetativo. De ser necesaria, la poda de ejemplares adultos sólo debe realizarse por expertos. Los ejemplares muy viejos y grandes pueden necesitar la sujeción o apuntalamiento de las grandes ramas.
Multiplicación: mediante las semillas. Ciertos cultivares se reproducen por esquejes o por injertos.